Translate

miércoles, 20 de marzo de 2019

                                                            Historia

La radiactividad fue descubierta en 1986 por Henri Becquerel mientras trabajaba con rayos X. En aquel entonces se pensaba que los materiales que contenían uranio absorbían luz del sol y emitían rayos X. Becquerel había diseñado un experimento para demostrarlo empleando una placa fotográfica, ya que se sabía que los rayos X oscurecían este tipo de placas. El día del experimento el cielo estaba cubierto, así que Becquerel dio por hecho que el experimento había sido un fracaso. Afortunadamente aún así decidió revelar la placa fotográfica y descubrió que el compuesto había emitido radiación a pesar de no haber habido sol, refutando su teoría anterior. Su siguiente tarea fue descubrir si era debido a rayos X o a una forma diferente de radiación. Para ello puso la fuente de radiación en una cámara de vacío en la presencia de un campo magnético y una placa fotográfica como se ilustra en el diagrama. Se sabe que los rayos X son neutros así que no pueden curvarse en un campo magnético. Sin embargo al revelar la placa fotográfica mostró que la radiación sí que se había curvado por el campo. Al cambiar la fuente de radiación descubrió que se desviaba en la dirección contraria, o no se desviaba nada, dependiendo de la fuente. De este modo se demostró que existían tres tipos de radiación emitida por la materia: con carga eléctrica positiva, negativa y neutra.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario