Translate

miércoles, 20 de marzo de 2019

                                                  La Radiación 


La radiación propagada en forma de ondas electromagnéticas (rayos UV, rayos gamma, rayos X, etc.) se llama radiación electromagnética, mientras que la llamada radiación corpuscular es la radiación transmitida en forma de partículas atómicas (partículas α, partículas β, neutrones, etc.) que se mueven a gran velocidad, con apreciable transporte de energía. Si la radiación transporta energía suficiente como para provocar ionización en el medio que atraviesa, se dice que es una radiación ionizante. En caso contrario se habla de radiación no ionizante. El carácter ionizante o no ionizante de la radiación es independiente de su naturaleza corpuscular u ondulatoria. Son radiaciones ionizantes los rayos X, rayos γ, partículas α y parte del espectro de la radiación UV entre otros. Por otro lado, radiaciones como los rayos UV y las ondas de radio, TV o de telefonía móvil, son algunos ejemplos de radiaciones no ionizantes. 




https://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n

                                                              ¿Qué es?

Radiación (del latín radiatio) es la acción y efecto de irradiar (despedir rayos de luz, calor u otra energía). Para la física, se trata de la energía ondulatoria o de las partículas materiales que se propagan a través del espacio.

Existen diversos tipos de radiación. La radiación electromagnética es aquella supone la propagación de energía mediante la combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes. Se conoce como radiación de partículas es la radiación de energía por medio de partículas subatómicas moviéndose a gran velocidad. A la radiación de partículas se la denomina haz de partículas si las partículas se mueven en la misma dirección, similar a un haz de luzespectro electromagnético a la distribución energética de las ondas electromagnéticas, que van desde los rayos gamma (cuya longitud de onda se mide en picómetros) hasta las ondas de radio (con longitudes de onda que pueden medirse en kilómetros). La radiación corpuscular consiste en la propagación de partículas subatómicas que se desplazan a gran velocidad con carácter ondulatorio. Dichas partícula pueden estar cargadas o descargadas desde el punto de vista eléctrico. La radiación solar es el conjunto de las radiaciones electromagnéticas que emite el Sol y que determinan la temperatura en la Tierra. La radiación ionizante, por su parte, propaga la energía suficiente para ionizar la materia. Esto quiere decir que la radiación ionizante produce iones y extrae los electrones del estado ligado al átomo. Los generadores de rayos X y los aceleradores de partículas son ejemplos de radiación ionizante. Es importante tener en cuenta que las radiaciones ionizantes producen efectos sobre la materia viva. Por eso puede ser utilizada para tratamientos de radioterapia en oncología, por ejemplo. La radiación ionizante también puede ser dañina para los seres vivos, ya que la exposición excesiva a este tipo de radiación puede producir envenenamiento e interferir en el proceso de división celular

                                                            Historia

La radiactividad fue descubierta en 1986 por Henri Becquerel mientras trabajaba con rayos X. En aquel entonces se pensaba que los materiales que contenían uranio absorbían luz del sol y emitían rayos X. Becquerel había diseñado un experimento para demostrarlo empleando una placa fotográfica, ya que se sabía que los rayos X oscurecían este tipo de placas. El día del experimento el cielo estaba cubierto, así que Becquerel dio por hecho que el experimento había sido un fracaso. Afortunadamente aún así decidió revelar la placa fotográfica y descubrió que el compuesto había emitido radiación a pesar de no haber habido sol, refutando su teoría anterior. Su siguiente tarea fue descubrir si era debido a rayos X o a una forma diferente de radiación. Para ello puso la fuente de radiación en una cámara de vacío en la presencia de un campo magnético y una placa fotográfica como se ilustra en el diagrama. Se sabe que los rayos X son neutros así que no pueden curvarse en un campo magnético. Sin embargo al revelar la placa fotográfica mostró que la radiación sí que se había curvado por el campo. Al cambiar la fuente de radiación descubrió que se desviaba en la dirección contraria, o no se desviaba nada, dependiendo de la fuente. De este modo se demostró que existían tres tipos de radiación emitida por la materia: con carga eléctrica positiva, negativa y neutra.









              ¿Dondé se encuentra?

La radioactividad no sólo se limita a esos elementos peligrosos que hemos descubierto como el uranio o el radio. Estas son las fuentes naturales mas fuertes que conocemos, pero la radioactividad también se encuentra en menores cantidades en otros lugares. La radiación que Becquerel descubrió que provenía de las sales de uranio, también se puede encontrar en rocas, en el espacio exterior, en el aire que respiramos, en el agua que bebemos, en el mar en que nadamos y en nuestros propios cuerpos. 

En la tierra

Se pueden encontrar elementos radioactivos a nuestro alrededor en todas partes en la tierra. Minerales como el granito contienen algunos compuestos del uranio. En realidad el uranio es tan abundante en el suelo y en las rocas como otros metales como el estaño, el zinc o el tungsteno. Sin embargo hay otros compuestos radioactivos que son más comunes, como por ejemplo el torio, que es aproximadamente tres veces mas abundante que el uranio en la Tierra. En el siglo XIX, antes de que la iluminación con luz eléctrica dejara obsoleta la iluminación por gas, el óxido de torio se utilizaba en las lámparas de gas para que éstas brillaran mas intensamente. Puede que en el siglo XXI el torio se convierta en un posible combustible para las centrales nucleares.
La figura nos presenta la abundancia del uranio en las rocas. Muestra un peso de 10 kg comparado con tres alambres con un peso combinado de 30 miligramos. Esta es la proporción de la abundancia del uranio en las rocas en nuestro planeta.

El espacio

En la inmensidad del espacio existen fuentes variadas de radiación, que incluyen chorros superlumínicos (con velocidades aparentes superiores a la de la luz) de radio galaxias, agujeros negros y hasta los mismos planetas de nuestro sistema solar. Los astrónomos utilizan telescopios especiales para estudiar estos tipos de radiación que incluyen la radiación gamma y rayos X. Estas fuentes de radiación emiten en todas direcciones y aunque pueden encontrarse a distancias de cientos de miles de años-luz, la radiación proveniente de ellas puede alcanzarnos. Lo que detectamos como fuentes errantes de radiación proveniente del espacio, es conocido como rayos cósmicos. Se pueden detectar en mayor número a medida que escalamos mayores alturas. En la cima de una montaña se pueden detectar muchos más que a nivel del mar, ya que tienen que atravesar menos capas de la atmosfera. Es difícil evitar la radiación cósmica y en ocasiones son una molestia para los científicos. En ocasiones es necesario medir radioactividad muy débil. Esto puede ocurrir por ejemplo cuando estamos interesados en medir fuentes gamma muy débiles, a gran distancia, que emiten muy débilmente en nuestra dirección o incluso cuando queremos estudiar el fondo de radiación de microondas producido por la expansión del universo.

En el mar

A medida que los ríos fluyen sobre el suelo y las rocas, arrastran consigo todo tipo de sales disueltas en el agua. A veces, con el paso del tiempo, el agua se evapora por la acción del sol y las sales se concentran. Como casi todas las rocas contienen uranio, no es sorprendente que el mar contenga uranio también. Esto hace al mar algo radioactivo, pero no sólo eso. El mar también contiene 40K (se pronuncia potasio 40). Esta sustancia es la mas importante entre las que hacen nuestro cuerpo radioactivo.

En el aire

El aire que respiramos contiene una pequeña cantidad de una forma radiactiva de carbono conocida como 14C (que se pronuncia “carbono catorce” y se puede encontrar en algunos libros escrita como carbono-14). Los átomos de carbono-14 se producen en las interacciones de los rayos cósmicos en la atmósfera. Los rayos cósmicos son responsables de muchas reacciones entre las que se pueden incluir la producción de neutrones térmicos. Estos neutrones interactúan con los átomos de nitrógeno-14 presentes en la atmósfera mediante una reacción nuclear que produce protones y átomos de carbono-14. Éstos últimos forman moléculas de dióxido de carbono que son extraídas del aire por las plantas en el proceso de fotosíntesis fabricando azúcar y celulosa y absorbiendo por tanto carbono-14. Éste pasa entonces a nosotros cuando comemos plantas o, incluso, animales que las han ingerido previamente. 

En nosotros

El alimento que ingerimos cada día contiene de dos a tres gramos de potasio. Esto significa que, por cada kilogramo de peso corporal, aproximadamente ¡50 átomos de potasio se desintegran cada segundo y emiten partículas radiactivas en nuestro organismo! Recordemos también que cuando comemos plantas (o animales que las hayan comido) absorbemos carbono-14 que es también radiactivo. Se pueden encontrar también trazas de otros elementos radiactivos, incluso uranio. Si, por accidente, en la playa, tragas un poco de agua de mar, habrás tomado una pequeña cantidad de uranio contenida en esta agua. Hemos discutido ya la producción de carbono-14 por los rayos cósmicos y su absorción, en primer lugar por las plantas para producir hidratos de carbono y posteriormente por los animales al ingerir estas plantas y por nosotros mismos. El carbono-14 entra entonces en la cadena alimentaria y de esa manera todos los seres vivos están expuestos a él.




http://nupex.eu/index.php?lang=es&g=textcontent/radioactivity/radioactivity




    La radactívidad a la que estamos sometidos,     ¿es peligrosa?








http://nupex.eu/index.php?lang=es&g=textcontent/radioactivity/radioactivity



                                                  Formas de medición

Si la radiación nuclear es una desintegración radiactiva,  la unidad de medida más básica es el número de desintegraciones radiactivas que se producen en un periodo de tiempo. De unidades se usan 2:
  • Bequereles: 1 desintegración por segundo
  • Curies  1 curie = 37,000,000,000 becquerel = 37 Gigabecquerels (GBq)
Esto no sirve de mucho para medir los efectos de la radiación, es sólo una unidad física. Puede ser más interesante saber, de la radiación emitida, cuanta se absorbe en un tejido o en un aparato electrónico. Para eso se utilizan las unidades de absorción de radiación. La dosis absorbida mide la energía depositada en un medio por unidad de masa. La unidad del SI es el Gray= Julios (energía)/Kg (masa) Pero hay otras unidades viejunas como los Rad o los Roegents (que miden exposición). No hay conversión “automática” entre Bequereles y Grays porque dependen del material que absorbe la radiación ( no es lo mismo piel que silicio) y del tipo de radiación ( no es lo mismo rayos alpha que gamma) Por último, desde el punto de vista de salud , el indicador de radiación es el de la dosis efectiva, que se calcula tomando la dosis de absorción de radiación -que acabamos de ver- en todos los órganos y se multiplica por un coeficiente. Estos números no se calculan a machete, sino que se toman de la descripción de una “persona de referencia” que hacen en la Comisión Internacional de Protección Radiológica. La unidad de referencia es el sievert que son Julios/KG. Es decir, es como  medir Grays pero con un factor de corrección.

http://www.lacosaradiactiva.uncoded.es/blog/radiacion-como-se-mide/


                                    Contador Geiger  

Un contador Geiger es un instrumento que permite medir la radiactividad de un objeto o lugar. Cuando una partícula radiactiva se introduce en un contador Geiger, produce un breve impulso de corriente eléctrica. La radiactividad de una muestra se calcula por el número de estos impulsos. Está formado, normalmente, por un tubo con un fino hilo metálico a lo largo de su centro. El espacio entre ellos está aislado y relleno de un gas, y con el hilo a unos 1000 voltios relativos con el tubo. Un ion o electrón penetra en el tubo (o se desprende un electrón de la pared por los rayos X o gamma) desprende electrones de los átomos del gas y que, debido al voltaje positivo del hilo central, son atraídos hacia el hilo. Al hacer esto ganan energía, colisionan con los átomos y liberan más electrones, hasta que el proceso se convierte en un alud que produce un pulso de corriente detectable. Relleno de un gas adecuado, el flujo de electricidad se para por sí mismo o incluso el circuito eléctrico puede ayudar a pararlo. Al instrumento se le llama un "contador" debido a que cada partícula que pasa por él produce un pulso idéntico, permitiendo contar las partículas (normalmente de forma electrónica) pero sin decirnos nada sobre su identidad o su energía (excepto que deberán tener energía suficiente para penetrar las paredes del contador). Los contadores de Van Allen estaban hechos de un metal fino con conexiones aisladas en sus extremos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Radiactividad



Niveles acceptados  (Link  a infografia)
              ¿Comó nos ayuda esto a nosotros.....???


La radiación puede ser beneficiosa o dañina, dependiendo de como se utilice, la cantidad que se utilice y lo que se haga con un fuente de radiación cuando se deja de usar. Un ejemplo de un buen uso de la radiación que en parte nos beneficia a los seres vivos es por ejemplo en la medicina, hoy en día se necesitan muchas radiografías y material radioactivo para poder dar solución a alguna de nuestras necesidades.

Un beneficio de la radiación se encuentra en la medicina cual es el caso que al momento de hacerte una radiografía,  la radiación influye  en la radiografía pues los rayos X son producidos por un tubo de vidrio al vació que se encuentra al interior del aparato metálico frente al cual se ubica el paciente. Después de que se produce la radiación, se transmite en linea recta y a la velocidad de la luz, penetra nuestro cuerpo atravesándolo y saliendo por el otro lado, y se encuentra con una placa radiográfica donde queda guardada una imagen del interior del cuerpo de donde fue hecha la radiografía.




La medicina nuclear especializada al diagnostico de órganos internos y al esqueleto que también hace uso de la radiación. Se trata de la medicina nuclear, que compone técnicas para obtener imágenes de los órganos internos de un esqueleto. Estas imágenes no representan solamente la estructura anatómica del organno cisualizado, sino que también aportan datos muy importantes sobre su estado de funcionamiento.





para lograr estas imágenes la medicina nuclear utiliza la radiactividad que se producen normalmente en reactores nucleares. Cantidades pequeñísimas de radiación son introducidas al paciente puede ser por vía oral, intramuscular o intravenosa, y dependiendo del elemento utilizado van a depositarse en el órgano o tejido especifico que se desea estudiar. los núcleos de estos radioisótopos emiten espontáneamente radiación desde el interior de los tejidos, esta atraviesa el cuerpo y sale al  exterior, donde es detectada por instrumentos especiales. Las imágenes se graban en una película fotográfica. Este sistema nos permite que la cantidad de material radiactivo que reciba el paciente se extraordinariamente baja.



https://sites.google.com/site/wikipolonioe4104m/-cuales-son-los-beneficios-de-la-radiacion-para-el-hombre




                    Radiación y evolución



Cuando la Tierra se formó, hace aproximadamente 4,5 mil millones de años, el nivel de radiación era aproximadamente tres veces mayor que el actual. Esto demuestra que la radiación no es incompatible con la vida. Esta interpretación se ve reforzada por el hecho de que el nivel de radiación en todo el mundo varía considerablemente, alrededor de un factor 10, aunque algunas zonas presentan un valor hasta 100 veces superior que la media. ¿Son las personas que viven en estas regiones de radiación natural elevada menos sanas que el resto de nosotros, más susceptibles a las infecciones, o tienen una esperanza de vida más corta? La respuesta es no. Así que el nivel de radiación natural puede variar hasta en un orden de magnitud sin consecuencias aparentes para los seres humanos.

Mapa donde se muestran los niveles de radiación natural en varios lugares de todo el mundo. Créditos: S.M.J. Mortazavi / Fundación para Investigación Sanitaria, Kioto, Japón.
¿Nos dice algo el hecho de que seamos insensibles a estas grandes variaciones de la radiación natural de fondo? Pensemos un poco.

¿Tardas mucho en reaccionar cuando un coche se dirige hacia ti? Por supuesto que no, porque si tu reacción no fuese rápida tu vida estaría en peligro. Tu vista y la transmisión rápida de las señales correspondientes a su cerebro son de suma importancia para su supervivencia. Lo mismo puede decirse de nuestros sentidos del oído, el olfato o el gusto (de lo contrario podríamos, por ejemplo, comer alimentos en mal estado y enfermar).
Cuando se dan cambios en la temperatura de tan sólo un 20% a partir de 300 K (la llamada "temperatura ambiente") hace demasiado frío o demasiado calor, lo cual pone nuestra vida en peligro, y por lo tanto debemos ser capaces de sentir dichas variaciones de temperatura. Por eso la evolución ha equipado a la humanidad con la capacidad de detectar cambios muy pequeños de temperatura, del orden de alrededor de 2 grados, es decir, menos de 1% de la temperatura ambiente.
El nivel de radiación natural no puede sólo variar en un 20%, sino en hasta 1000% y no influir en nuestra vida. ¿Por qué no estamos equipados con un sentido sensible a la radiación nuclear? El hecho de que no sintamos esta radiación podría ser la mejor indicación de que, en condiciones normales, la radiación nuclear como tal no es perjudicial. Por otro lado, ¿por qué debería la radiación nuclear, que es simplemente una fuente de energía más, ser peligrosa para el proceso de la evolución, cuando todas las otras fuentes de energía son de utilidad en el desarrollo de los organismos?

http://nupex.eu/index.php?g=textcontent/nuclearapplications/benefitsandrisks&lang=es



        ¿De qué manera pude ser una amenaza?

Los riesgos para la gente y para el medio ambiente que conlleva el funcionamiento de las centrales nucleares son múltiples. Los principales peligros son: la proliferación de armamento nuclear, los residuos nucleares y los riesgos para la seguridad.

Proliferación nuclear

Para la fabricación de una bomba nuclear se requiere material fisible (uranio 235 o plutonio 239). La mayoría de los reactores nucleares utilizan uranio como combustible y producen plutonio durante su operación.

Es imposible evitar el desvío de plutonio para su uso en armamento nuclear. Una central de separación de plutonio pequeña puede ser construida en un periodo de cuatro a seis meses, por lo que cualquier país con un reactor ordinario puede producir con relativa facilidad y rapidez armas nucleares.

Como resultado de ello, la energía nuclear ha crecido pareja a la creación de armamento nuclear, como dos hermanos siameses. Desde que se iniciaron los controles internacionales sobre la proliferación nuclear, Israel, India, Pakistán y Corea del Norte han fabricado armas nucleares, lo cual es una prueba del vínculo entre la energía nuclear para fines civiles y militares. Tanto la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) como el Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) contemplan una contradicción inherente: buscan promover el desarrollo de la energía nuclear para fines ‘pacíficos’ intentando, a la vez, frenar la proliferación del armamento nuclear.

Israel, India y Pakistán emplearon sus operaciones nucleares civiles para el desarrollo de su capacidad armamentística, actuando al margen de las garantías internacionales. Corea del Norte desarrolló un arma nuclear aún siendo país firmante del NPT. Uno de los retos más importantes a los controles de proliferación nuclear ha sido la propagación de la tecnología de enriquecimiento de uranio en Irán, Libia y Corea del Norte.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas ha advertido también que la amenaza a la seguridad que supone atajar el cambio climático con un programa global de reactores rápidos (utilizando combustible de plutonio) “sería colosal”.

La restricción en la producción de material fisible a unos cuantos países ‘fiables’ no es la solución, ya que esta medida engendraría recelos y crearía una gran amenaza para la seguridad. Es necesario crear una nueva agencia de la ONU capaz de atajar las amenazas que conllevan el cambio climático y la proliferación nuclear con un desmantelamiento de las centrales nucleares y la promoción de energías sostenibles, promoviendo con ello la paz mundial en lugar de ponerla en peligro.

Residuos nucleares

La industria nuclear afirma que puede ‘desechar’ sus residuos  confinándolos en cementerios nucleares, una solución que no aislará para siempre el material radiactivo del medio ambiente. Un confinamiento bajo tierra sólo consigue ralentizar el escape de radiactividad a la atmósfera. La industria intenta predecir el tiempo que tardará en producirse algún escape para poder afirmar que las dosis radiactivas a los habitantes de las zonas cercanas en el futuro serán “aceptablemente bajas”. Pero no hay que olvidar que los avances científicos en este campo no son suficientes para determinar con certidumbre estas predicciones.

El residuo más peligroso es el combustible altamente radiactivo (usado y gastado) extraído de los reactores nucleares, con emisión de radiaciones durante cientos de miles de años. En algunos países la situación se ve exacerbada por el ‘reprocesado’ de este combustible gastado – que implica su disolución en ácido cítrico para separar el plutonio para uso armamentístico, un proceso que produce un residuo líquido altamente radiactivo. Hasta ahora, ningún país del mundo tiene la solución para tratar estos residuos altamente radiactivos.


https://www.greenpeace.org/archive-argentina/es/campanas/nuclear/amenaza-nuclear/
                    Desastre en Chernóbyl


El accidente de Chernóbil​ fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin (a 3 km de la ciudad de Pripyat, actual Ucrania) el sábado 26 de abril de 1986. Considerado, junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón en 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7), constituye uno de los mayore desastres medioambientales de la historia.
Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. Básicamente, se estaba experimentando con el reactor para comprobar si la energía de las turbinas podía generar suficiente electricidad para las bombas de refrigeración en caso de fallo (hasta que arrancaran los generadores diésel). La cantidad de dióxido de uraniocarburo de boroóxido de europioerbio, aleaciones de circonio y grafitoexpulsados,​ materiales radiactivos y/o tóxicos, que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al Gobierno de la Unión Soviética a la evacuación repentina de 116 000 personas, provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en al menos 13 países de Europa central y oriental.
Después del accidente, se inició un proceso masivo de descontaminación, contención y mitigación que desempeñaron aproximadamente 600 000 personas denominadas liquidadores en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30 km de radio alrededor de la central nuclear conocida como zona de alienación, que sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a altos índices de radiactividad.
https://elpais.com/internacional/2011/03/17/actualidad/1300316411_850215.html




                                  Desastre de Hiroshima



En este día, en 1945, a las 8:16 AM hora japonesa, un bombardero B-29 estadounidense, el Enola Gay, arroja la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad de Hiroshima. Aproximadamente 80.000 personas mueren como consecuencia directa de la explosión, y otras 35.000 resultan heridas. Por lo menos 60.000 personas más morirían antes de fin de año por los efectos de la lluvia radiactiva.
El presidente de EEUU Harry S. Truman, desanimado por la negativa japonesa a la demanda de la Conferencia de Potsdam para su rendición incondicional, tomó la decisión de utilizar la bomba atómica para terminar la guerra con el fin de evitar lo que, según él, sería una pérdida mucho mayor de vidas, si los Estados Unidos invadían el territorio japonés. Y así, el 5 de agosto, mientras un bombardeo "convencional" de Japón estaba en marcha, "Little Boy" (el apodo de una de las dos bombas atómicas disponibles para ser utilizadas contra Japón), fue cargada por el teniente coronel Paul W. Tibbets en el Enola Gay en la isla de Tinian, en las Islas Marianas. La madre de Tibbets abandonó la isla a las 2:45 de la mañana del 6 de agosto. Cinco horas y media más tarde, "Little Boy" fue lanzada, liberando el equivalente de 12.500 toneladas de TNT. La bomba tenía varias inscripciones garabateadas en su caparazón, una de las cuales decía: "Saludos al emperador, de los hombres de la Indianápolis" (haciendo referencia al barco que transportaba la bomba a las Marianas).
De los 90.000 edificios que había en Hiroshima antes de que se lanzara la bomba, sólo quedaron en pie 28.000. De los 200 médicos que trabajaban en la ciudad, 180 murieron o quedaron incapacitados para realizar su labor. De las 1.780 enfermeras sólo 150 permanecieron capaces de atender a los enfermos y moribundos. 
https://mx.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/se-lanza-la-bomba-atomica-sobre-hiroshima

clik aqui
              Primera potencia mundial



El liderazgo económico de Estados Unidos a nivel mundial se está viendo comprometido por otras naciones que buscan arrebatarle el primer lugar en algo. Una de las áreas en donde es por demás influyente es en la economía.
De hecho, la creciente preponderancia de China en el mapa económico como principal potencia mundial parece más cercana a medida que el gigante asiático continúa con su expansión tanto por los canales comerciales como de inversión.
Según datos publicados por el diario español El Economista, el último acontecimiento que apunta a esta tendencia es que China superó en 2016 a EE.UU. como la región del planeta que más aporta al crecimiento mundial, copando el 31,5% del avance de la producción global, y siendo esta cifra superior a la contribución conjunta de EEUU, Japón y la Eurozona en el dicho ejercicio, según muestra el informe publicado recientemente sobre la coyuntura económica china de KPMG, China Outlook 2018.
Con este escenario a la vista, no parece casual la ofensiva del presidente Donald Trump, para contrarrestar el potencial comercial del país asiático, empezando por el intento de recortar el superávit en el intercambio de bienes y servicios de 168.000 millones de euros, según cifran las autoridades estadounidenses. Para alcanzar el objetivo, la Casa Blanca ha iniciado un ataque arancelario a las importaciones procedentes del gigante asiático con gravámenes por valor de 50.000 millones de dólares. Unas actuaciones que tuvieon inmediata respuesta por parte del Gobierno de Xi Jinping y que sembraron el inicio de una guerra comercial sin precedentes.
Sin embargo, el temor a un relevo en el lugar de las potencias mundiales no sería fácil, toda vez que EEUU se presupone una economía altamente solvente, con un alto grado de flexibilidad y la conjunción de numerosos mercados que hacen de ella un titán ante sus competidores. Como explica el investigador de la Universidad Essex y socio de China Capital, Javier Santacruz, el relevo definitivo solo sería concebible después de una importante recesión en la economía estadounidense. El profesor asegura que esta teoría se sustenta en que el país norteamericano cuenta con una amplia diversidad de mercados en diferentes sectores y que estos son “muy flexibles” lo que les dota de una gran capacidad para adaptarse a los cambios en los flujos comerciales y encontrar nuevas áreas de influencia.
El comercio exterior, el principal canal
En los últimos años, el comercio exterior sirvió como el canal principal para ganar peso de forma indirecta en el mundo, siendo el país con más desarrollo y el segundo mayor importador desde 2009. De hecho, en 2016, las exportaciones, importaciones y volúmenes comerciales totales de China representaron el 13,1, el 9,78 y el 11,45% del PIB mundial, respectivamente, lo que convierte al gigante asiático en el segundo mayor volumen de negocio del mundo.
Los flujos de inversión
El segundo gran ariete de China en la economía internacional son los flujos de inversión. China fue el tercer receptor de inversión extranjera directa, solo sobrepasada por Estados Unidos y Reino Unido. Los flujos de inversión extranjera crecieron en 2017 al 7,9%, por valor de 135.000 millones de dólares.
https://es.wikipedia.org/wiki/China_como_superpotencia_emergente


link a presentacion
                                               Armas nucleares


Actualmente hay 10 países que han detonado satisfactoriamente armas nucleares. Cinco de ellos están considerados "estados nuclearmente armados", un estatus reconocido internacionalmente otorgado por el Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT por Non-Proliferation Treaty, en inglés). En orden de adquisición de armas nucleares, éstos son: los Estados Unidos de América, la Federación Rusa (la antigua URSS), el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la República Francesa y la República Popular de China.
Desde que se firmó el tratado, otros tres países no firmantes del mismo han realizado pruebas nuclearesIndiaPakistán y Corea del Norte. Además, existen suficientes indicios de que Israelposea un arsenal de armas nucleares, aunque nunca haya sido confirmado ni desmentido por el propio país. Ha habido informes de que más de doscientas armas nucleares podrían formar parte de su letal almacén atómico. Este estatus no está formalmente reconocido por organismos internacionales ya que ninguno de estos cuatro países es actualmente un signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear.
Irán ha estado desarrollando la tecnología de enriquecimiento de uranio y ha sido acusado por las naciones occidentales de hacerlo con fines armamentísticos. La República Islámica insiste que sus intenciones están limitadas a la generación de energía nuclear interna con fines pacíficos, a pesar de que se han detectado trazas de plutonio. Desde el 4 de febrero de 2006, el Organismo Internacional de Energía Atómica suspendió a Irán del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en respuesta a las preocupaciones occidentales sobre sus posibles programas nucleares.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_con_armas_nucleares





  Indice
Biografia


                           
                             

                                                                 
                  Luis Garcia De Jesús

Nacído el 25 de octubre, Nacionalidad mexicana 
Estudiante de preparatoria de 17 años de edad cursan-te de sexto semestre de preparatoria con especialidad a sistemas operativos y en base a sistemas comunicacionales de la electrónica.

lunes, 18 de marzo de 2019

           ¿En que nos contribuye ese tipo de energía.?


El hombre, desde que descubre el fenómeno de la radiactividad, la define y utiliza en un gran número de aplicaciones técnicas y científicas de gran relevancia en el desarrollo humano, desgraciadamente también para la guerra.  En este contexto, la ciencia y la tecnología han permitido al ser humano encontrar y desarrollar una utilidad de paz y práctica al fenómeno de la radiactividad. De este modo y desde hace mucho tiempo, las radiaciones ionizantes tienen aplicaciones en la mayoría de los campos de nuestra vida.
La tecnología nuclear, es aquella tecnología relacionada con las reacciones de los núcleos de ciertos elementos y gracias a ella, se ha podido realizar el aprovechamiento de la radiactividad.
http://www.catedraenresauco.com